Edith Piaf, la historia detrás de la leyenda
|
Edith Piaf, la historia detrás de la leyenda Podría haber sido una prostituta o incluso haber sido asesinada en una pelea callejera. Édith Giovanna Gassion, más tarde conocida mundialmente como Edith Piaf, nació (en diciembre de 1915) y se crió lejos del lujo que disfrutó en sus días de fama. La leyenda dice que nació en las calles de París, en la calle Belleville (Rue de Belleville), mientras que algunas otras fuentes y su certificado de nacimiento citan que nació en el Hôpital Tenon. Hija de un acróbata de la calle y una administradora de un burdel, Edith tuvo una infancia dura y complicada. Durante sus primeros años fue criada por su abuela y años más tarde se fue a vivir en el burdel de su madre administraba, y a menudo quedaba bajo el cuidado de las prostitutas. Después de salir del burdel para reunirse con su padre en el mundo de los acróbatas callejeros, Edith Piaf comenzó a pavimentar su propio camino a la fama. También dejó su padre y comenzó a realizar sus propios actos, cantando en las calles de Pigalle, Ménilmontant, y en los suburbios de París. Poco después - siempre siguiendo una vida traviesa y relacionándose con personajes del bajo mundo - fue descubierta por un propietario de un club nocturno que le ofreció cantar en su escenario algunas noches. |
En aquellos años, a mediados de la década de 1930, Edith Giovanna Gassion comenzó a ser llamada Piaf, «pequeño gorrión» en francés. Sin embargo, su creciente fama en París se vio opacada por el asesinato de su benefactor en 1936. Al principio, ella era la principal sospechosa, pero más tarde se descubrió que el dueño del club fue asesinado por una pandilla, conocidos de Piaf durante sus días en las calles parisinas. El evento llamó la atención negativa de los medios, pero ella logró superar el problema. Para cambiar su imagen, cambió su nombre artístico a Edith Piaf y comenzó forjando amistades con personas prominentes, entre ellos el poeta Jacques Borgeat. En la época de la Segunda Guerra Mundial, Edith Piaf ya era la cantante más importante en Francia y solía presentarse ante las tropas de la Francia ocupada, a menudo acusada de traición por sus compatriotas. Sin embargo, algunas fuentes y biografías aseguran que trabajaba como un infiltrada de la resistencia francesa. |
|
|
|
Edith Pia en la sala de conciertos Paris Olympia |
Cuando la guerra terminó, se hizo famosa en todo el mundo y viajó a través de Europa, los EE.UU. e incluso América del Sur. En la década de 1950 se hizo incluso más popular tras sus apariciones en programas de televisión como El show de Ed Sullivan, donde actuó en ocho ocasiones y tuvo un impacto nunca antes visto en el público estadounidense. En los años venideros, Edith Piaf realizó conciertos en toda Europa, destacándose los del París en el Olympia Music Hall, donde Piaf logró fama vitalicia dando varios conciertos, cantando allí hasta 1962. Piaf murió en octubre de 1963 con 47 años después de luchar contra el cáncer de hígado. De acuerdo a la leyenda y diferentes biografías, se mantuvo fiel a su estilo de vida cruda y real hasta su muerte, y sus últimas palabras fueron: "Todo lo tonto que hagas en esta vida, que se paga." |