Ahora 13:15 - 14:50Vecino siniestro (Alemania)
Esta noche 20:00 - 21:50Furia (Suecia)

Festival de cine de Venecia

 

Hedy Lamarr - Ecstasy

Festival de cine de Venecia

La historia del festival internacional de cine de Venecia se remonta a los años treinta, cuando el 6 de agosto de 1932, y en el marco de la edición número XVIII de la Bienal de Venecia (un evento dedicado a promover todo tipo de artes desde la pintura hasta la música) se estableció la Exposición Internacional de Arte Cinematográfico, realizada en la terraza del Hotel Excelsior de la ciudad.

Dos años más tarde el festival adquirió un carácter competitivo cuando se estableció la entrega de las copas Volpi (mejor actor) y Mussolini (mejor película) y también atestiguó el primero de sus escándalos cuando la actriz Hedy Lamarr apareció desnuda en la película Extase.

Con los años, el festival adquirió renombre pero las influencias políticas afectaron su reputación de independencia. Fue precisamente ésta la causa para que cineastas franceses y norteamericanos fundaran el Festival de Cannes después de que  Olimpiada (1938), de Leni Riefenshtal, ganara el premio a mejor película.

Las dos décadas siguientes vieron cambios importantes en la organización del festival, en la edición de 1947 las películas de la URSS regresaron en la competición y en los 50 la expansión internacional continuó, esta vez con filmes japoneses de directores tan importantes como Akira Kurosawa, quien ganó un León de Oro en 1951.

Los 60 también atestiguaron cambios importantes para el festival cuando en 1963 Luigi Chiarini se hizo cargo del festival y trató de enfocar el evento a premiar películas realmente novedosas y siguiendo exigentes criterios de estética sin importar afiliaciones políticas. Por otro lado, en 1969 el festival retomó su carácter no competitivo, medida que duraría apenas una década.

Sin embargo se siguieron entregando premios, como el otorgado a Charles Chaplin en 1972 en reconocimiento a su extensa carrera y su aporte al cine.

En la década de los ochenta el festival recupera su carácter competitivo y además se añaden nuevas secciones para presentar películas de gran presupuesto, como E.T, En busca del arca perdida de Steven Spielberg y Blade Runner de Ridley Scott.

Desde la década de los 90 y hasta los últimos años el festival ha ganado importancia gracias a iniciativas de presentar estrenos de Hollywood y llevar a las principales estrellas del cine norteamericano para promover sus filmes, y de la mano, al festival. Así, estrellas como Jack Nicholson y Sean Connery ocuparon las primeras planas de los diarios que cubrían los festivales.

     

ET

ET

David Lynch

David Lynch

Los premios

Los galardones que el Festival de Cine de Venecia otorga son el León de Oro, el León de Plata y la Copa Volpi. El primero, y más importante del evento, fue creado –al igual que en el Festival de Cannes- como homenaje a los símbolos de la ciudad, su bandera y escudo, en los que se simboliza un león amarillo. El León de Oro es concedido a la mejor película y también se hacen entregas honoríficas.

El León de Plata es el segundo premio más importante que otorgan las autoridades del festival. Este galardón ha sido concedido irregularmente a películas en concurso para el León de Oro y en ocasiones se ha entregado al mejor director, mejor cortometraje o mejor debutante.

El último, pero no menos importante es la Copa Volpi. Este galardón fue el primero que se entregó en el festival cuando en 1934 empezó a tener un carácter competitivo y premia a los mejores actores de las películas en competencia.

Volver a Eurofestival

 

El cine austriaco

¡Suscríbete al boletín de noticias de Eurochannel!

¡No te pierdas nuestra más reciente programación, concursos y eventos.!